Curso abierto
Presentación del curso
El papel determinante de la mente en nuestras experiencias es un hecho que el budismo descubrió hace siglos, de ahí que en esta perspectiva, la práctica de la meditación como la principal vía de entrenamiento mental se haya desarrollado con una gran profundidad y extensión. La diversidad de prácticas meditativas en el budismo es enorme, y se transmiten y aplican dependiendo tanto de las tradiciones como de los propósitos que se persiguen al meditar.
En este curso Lama Tsondru nos introduce a una de las meditaciones comunes a las distintas tradiciones y escuelas budistas: la meditación de atención plena. Entrenarse en la atención plena significa aprender a estar presente y consciente de nuestro cuerpo, de las sensaciones, los estados mentales y los procesos mentales. Con su desarrollo podremos conocernos mejor, autobservarnos y, sobre todo, autoregular nuestras reacciones, lo que decimos, lo que hacemos, lo que pensamos y lo que sentimos. Si controlamos todo esto, una buena parte de nuestros problemas se disipará.
Mediante la práctica continua de este entrenamiento, la presencia mental se vuelve más refinada, permitiendo observar y reconocer incluso la naturaleza de la mente. Por eso, esta práctica que puede ser de beneficio para enfrentar los retos de la vida diaria, es también una base fundamental para meditaciones budistas diversas.
El curso, estructurado en cinco temas, está orientado a la práctica. En cada tema Lama Tsondru hace una explicación de la atención plena y de la forma como llevar a cabo distintas técnicas meditativas. Se ofrecen, además, recursos didácticos diversos. Lo recomendable es dedicar dos horas semanales a la revisión del material, y una sesión de meditación diaria.
Otros cursos de Lama Tsondru
Naturaleza búdica (Uttaratantra Shastra)
Profundizar en el conocimiento y análisis de las temáticas que aborda el texto, para comprender la naturaleza búdica que poseen todos los seres.
Los 12 eslabones de la originación dependiente
Mediante la explicación de la “rueda de la vida”, los estudiantes comprenderán la explicación budista del samsara y de la lógica que nos mantiene atrapados en los ciclos de sufrimiento.
El arte de felicidad
Revisar las actitudes mentales que con más frecuencia son causa de infelicidad. Explorar alternativas para lograr equilibrio reenfocando la forma cómo concebimos lo que sucede en nuestro alrededor.