Curso formal
Los 12 eslabones de la originación dependiente
Un curso de 8 sesiones con Lama Tsondru
De Enero 23, 2021 hasta Marzo 20, 2021
Mediante la explicación de la “rueda de la vida”, los estudiantes comprenderán la explicación budista del samsara y de la lógica que nos mantiene atrapados en los ciclos de sufrimiento. Se aclararán conceptos importantes en esta perspectiva como “las sensaciones”, “la ignorancia”, “la conciencia”, entre otros. El curso busca, además, que los participantes encuentren relación entre los eslabones y sus propias vidas, observando en sí mismos el tipo de acciones y experiencias que corresponden a cada eslabón.
Los 12 eslabones de la originación dependiente
Un curso de 8 sesiones con Lama Tsondru
De Enero 23, 2021 hasta Marzo 20, 2021
Mediante la explicación de la “rueda de la vida”, los estudiantes comprenderán la explicación budista del samsara y de la lógica que nos mantiene atrapados en los ciclos de sufrimiento. Se aclararán conceptos importantes en esta perspectiva como “las sensaciones”, “la ignorancia”, “la conciencia”, entre otros. El curso busca, además, que los participantes encuentren relación entre los eslabones y sus propias vidas, observando en sí mismos el tipo de acciones y experiencias que corresponden a cada eslabón.

Presentación del curso
La “rueda de la vida” es una representación gráfica del samsara, en la que “Yama”, el señor de la muerte, clava las garras y los colmillos en la rueda de la existencia. En esta imagen llena de simbolismo profundo, la existencia se presenta como una rueda porque el samsara es un círculo que concatena eslabones, cada uno de los cuales conduce a otro de forma inevitable, automática, como en una pesadilla en la que se carece de control para cambiar el rumbo de las cosas. En esta rueda no hay salida, hasta que de forma consciente, decidida y con un método preciso se rompe la inercia que nos mantiene atrapados en los ciclos de sufrimiento. La comprensión de esta lógica es lo que permite al budismo elaborar una propuesta para poner fin a la pesadilla.
En este curso Lama Tsondru explica uno a uno los 12 eslabones que componen la rueda del samsara y la forma cómo se vinculan uno con otro, dando lugar al surgimiento dependiente. Explica de manera clara y concisa el proceso de creación de karma, así como el significado de la ignorancia, las sensaciones, la conciencia, las emociones perturbadoras, la visión y, de forma primordial, los métodos para romper las cadenas del samsara.
El curso tiene una duración de ocho semanas. Se imparte en línea. No tiene costo alguno. Todos nuestros cursos incluyen una serie de meditaciones y/o actividades de autoanálisis y exigen que dediques de tres a cuatro horas semanales en horario libre para las distintas actividades a realizar (charla, autoanálisis, lectura, tarea, etc.)
Programa del curso
- La existencia cíclica en el samsara
- La lógica de los 12 eslabones
- Ruptura de la lógica circular
- Los tres venenos, los seis reinos y el peso de las sensaciones
- La naturaleza de la mente, la ignorancia y la conciencia
- El rol de la visión en el samsara
- Las kleshas (aflicciones mentales) y los métodos para trabajarlas
- El método mahayana para salir del samsara
Actividades de aprendizaje:
- Enseñanza audiovisual (clases pregrabadas)
- Ejercicios interactivos
- Tarea (ejercicio activo en la vida diaria)
- Dinámica semanal de autoanálisis
- Lecturas de estudio
- Foro de expresión por tema.
- Dos sesiones de chat (intercambio grupal en tiempo real).
Otros cursos de Lama Tsondru
Naturaleza búdica (Uttaratantra Shastra)
Profundizar en el conocimiento y análisis de las temáticas que aborda el texto, para comprender la naturaleza búdica que poseen todos los seres.
Los 12 eslabones de la originación dependiente
Mediante la explicación de la “rueda de la vida”, los estudiantes comprenderán la explicación budista del samsara y de la lógica que nos mantiene atrapados en los ciclos de sufrimiento.
El arte de felicidad
Revisar las actitudes mentales que con más frecuencia son causa de infelicidad. Explorar alternativas para lograr equilibrio reenfocando la forma cómo concebimos lo que sucede en nuestro alrededor.