Programa de formación
Programa de Formación. Módulo 4. Vivir la transformación: las emociones
Un curso de 71 sesiones con Venerable Damcho
En el budismo se considera que las kleshas forman la raíz de nuestro sufrimiento, a la vez que los estados mentales como el amor y la compasión son estados afectivos fundamentales para nuestra liberación. En este módulo se estudia un amplio rango de perspectivas y métodos que nos permiten entender y trabajar con las emociones perturbadoras, tales como la ira, los celos, el deseo y la confusión, así como con las emociones positivas como el amor, la compasión, la ecuanimidad, el valor y la empatía.
Programa de Formación. Módulo 4. Vivir la transformación: las emociones
Un curso de 71 sesiones con Venerable Damcho
En el budismo se considera que las kleshas forman la raíz de nuestro sufrimiento, a la vez que los estados mentales como el amor y la compasión son estados afectivos fundamentales para nuestra liberación. En este módulo se estudia un amplio rango de perspectivas y métodos que nos permiten entender y trabajar con las emociones perturbadoras, tales como la ira, los celos, el deseo y la confusión, así como con las emociones positivas como el amor, la compasión, la ecuanimidad, el valor y la empatía.

Presentación del curso
Basándonos en el acercamiento de que el cultivo de estados mentales positivos forma un elemento clave en el trabajo con las emociones aflictivas que queremos debilitar y eliminar, este módulo consiste principalmente en una amplia exploración de perspectivas y herramientas para cultivar y fortalecer el amor en nuestras relaciones personales concretas. Explora también la base neurológica aprovechando recientes investigaciones que nos ayudan a entender el factor físico en los estados emocionales, y examina el rol del género en la manera en que se expresan y se experimentan las emociones.
Un elemento central en este módulo es el estudio y el trabajo con la base o la raíz principal de las emociones problemáticas que es nuestra noción errónea del yo y por lo tanto la manera distorsionada de concebir la relación entre nosotros y los demás. El curso incluye herramientas de trabajo elaboradas por diferentes maestros contemporáneos como Su Santidad el 17º Karmapa, Thich Nhat Hanh y Mingyur Rinpoché.
Este curso constituye el cuarto módulo del Programa de Formación, por lo que sólo se puede cursar cuando se ha concluido satisfactoriamente el módulo 1: Lam Rim. Camino al despertar, el módulo 2: Vivir la transformación: la conducta y el módulo 3: Entrenarse en la meditación.
Programa del curso
Actividades de aprendizaje:
- Enseñanza audiovisual (clases pregrabadas).
- Tarea (ejercicio activo en la vida diaria).
- Meditación semanal de autoanálisis
- Lecturas de estudio.
- Foro de expresión por tema.
- Sesiones de chat (intercambio grupal en tiempo real).