Curso abierto
Presentación del curso
Este curso explora la vida de Buda Shakyamuni hasta su iluminación, así como su manera de enseñar el Dharma y la vida en la comunidad que fundó. Pone especial atención en la forma en la que el Buda interactuó con sus discípulos y otras personas de distintos medios sociales de su época. Hace énfasis especial en la presencia en su vida de distintas mujeres, ampliando nuestro entendimiento del Buda y sus relaciones sociales antes y después de su iluminación.
Esta serie de narraciones se presentan en un contexto socio histórico que nos permite comprender sus enseñanzas y los valores que enfatizaba, con lo que es posible distinguir lo que es universal y lo que es contextual a la época en que vivió.
Este curso tiene su origen en una investigación que Venerable Damchö realizó para su doctorado, utilizando textos biográficos acerca del Buda y sus discípulos en fuentes sánscritas y tibetanas. Las narraciones están basadas principalmente en tres textos sanscritos: Mulasarvastivadavinaya, Mahavastu y Lalitavistarasutra. A diferencia de otras fuentes sobre la biografía del Buda, en el Mulasarvastivadavinaya se encuentran mucho más detalles sobre su vida después de su iluminación, y en particular se destaca la presencia de las mujeres en su comunidad y en la sociedad de su tiempo.
Programa del curso
- Nacimiento y juventud
- Preparándose para la gran salida
- La gran salida y la búsqueda
- La Iluminación
- Girando la rueda del Dharma y formando la sangha
- Regreso a Kapilavastu
- Formando discípulos: Shariputra y Mahamaudgalyaya
- Formando una sangha de mujeres: la monja Mahaprajapati
- Deambulando por los pueblos
- Pasando la temporada de lluvias en Vairambhya
- La gran monja Dharmadatta
- División en la Sangha en Kosambi
- La gran meditadora Utpalavarna
- Mahaparanirvana
Actividades de aprendizaje:
- Enseñanza audiovisual (clases pregrabadas)
- Exploración de imágenes y mapas
- Ejercicios interactivos
- Lecturas de estudio
Otros cursos de Venerable Damcho
Metta: El cultivo del amor bondadoso
Reconectar con nuestra habilidad innata de amar. Aprender a amarnos de manera sabia y reconciliar la relación con nosotros mismos. Desarrollar la habilidad de extender el amor de forma incondicional .Conocer y poder hacer por nuestra cuenta la práctica meditativa de “metta”
Bodhichitta: La ruta de la compasión
Con este curso aprenderemos paso a paso a armarnos con las herramientas necesarias para desde el interior desarrollar la compasión, base fundamental sobre la que se afinca la bodhichitta
La ira: cómo se desarma
Al finalizar este curso comprenderemos la estructura de la ira y estaremos en condiciones para aplicar estrategias efectivas para responder a esta emoción, de forma constructiva, enriquecedora y gozosa