Curso formal
Perspectivas para la juventud
Un curso con 12 temas organizados en dos partes, que se presentan de manera independiente en la oferta de curso formales.
Cada parte incluye 6 temas a estudiar en el transcurso de 8 semanas con las maestras Damcho y Karya, y la Sangha Joven
Desarrollar nuestra sabiduría personal para desvelar el misterio de cómo construir vínculos de cuidado y amor, con nosotres mismes y con todos los seres.
Perspectivas para la juventud
Un curso de 7 temas en 10 semanas de estudio con las maestras Damcho y Karya, y la Sangha Joven..
Desarrollar nuestra sabiduría personal para desvelar personalmente el misterio de cómo construir una vida significativa.
Presentación del curso
El curso Perspectivas para la Juventud está dirigido exclusivamente a jóvenes de entre 18 y 35 años. El curso está organizado en dos partes y se ofrecen de manera independiente y consecutiva. Se recomienda comenzar con la parte uno y en el siguiente periodo, continuar con la segunda parte. Sin embargo, será posible hacerlo a la inversa.
El objetivo principal de este curso es que desarrollemos una sabiduría personal, que nos permita navegar por esta vida cada vez con mayor claridad, confianza y apertura.
Perspectivas para la juventud 1: construyendo vínculos de cuidado y amor
En la juventud, mientras vamos eligiendo por nuestra cuenta qué queremos hacer con nuestra vida, nos encontramos con que la sociedad nos plantea ciertos caminos. Sabemos de la gran importancia que tienen nuestras relaciones en la construcción de bienestar, y lo mucho que anhelamos contectar, pero a veces la confusión y falta de autoconocimiento nos llevan a relaciones poco saludables con nuestra propia mente, cuerpo y seres queridos.
Así, podemos preguntarnos: ¿Qué persona quiero ser?, ¿qué tipo de vínculos estoy constryendo? y ¿de qué manera puedo crear y participar en redes de cuidado y amor?
Estas preguntas son el eje de la exploración para esta primera parte del curso, en el que tomaremos como punto de partida la perspectiva budista de la interconexión, para tomar las riendas de nuestra vida y elegir qué rumbo queremos tomar, es fundamental, conocernos a profundidad y dejar de buscar fuera de nosotres las respuestas.
Programa del curso, parte 1
- Introducción: El mundo que heredamos
- Sensación de carencia: el efecto de la perspectiva individualista.
- Amor y apego: ¿Por qué lo que comienza sintiéndose tan bien, termina doliendo tanto?
- Sexualidad: vincularnos desde una ética de cuidado.
- Orientación sexual: Con quién nos relacionamos sexualmente.
- Identidad de género: honrar lo que somos.
Perspectivas para la juventud 2: ¿qué es una buena vida y cómo se construye?
Un curso de 6 temas en 8 semanas de estudio con las Maestras Damcho y Karya, y la Sangha Joven.
En la juventud, mientras vamos eligiendo por nuestra cuenta qué queremos hacer con nuestra vida, nos encontramos con que la sociedad nos plantea ciertos caminos. Se nos invita a crear identidades que sean reconocidas socialmente y a buscar cómo satisfacer nuestros deseos. Pareciera que la vida se tratara de tener mucho, ser popular y verte bien. Pero basta hacer una pausa y mirar el mundo en el que vivimos para que cuestionemos esta perspectiva: ¿Será que eso es todo a lo que podemos aspirar en la vida?, ¿la gente con recursos económicos y con muchos seguidores es feliz?, ¿se podría construir un mundo con menos sufrimiento?
Particularmente podemos preguntarnos ¿Qué persona quiero ser?, ¿qué impacto quiero generar en el mundo? y ¿qué es para mí una vida significativa?
Preguntas eje de la exploración para esta segunda parte del curso, en el que tomaremos como punto de partida la perspectiva budista de la interconexión, para tomar las riendas de nuestra vida y elegir qué rumbo queremos tomar, es fundamental, conocernos a profundidad y dejar de buscar fuera de nosotres las respuestas.
Programa del curso, parte 2
- Introducción: el mundo que heredamos.
- Popularidad e imagen: soltar las máscaras para abrirnos a la conexión.
- Placer y felicidad: los engaños del placer.
- Consumo consciente: ¿lo quiero o lo necesito?
- Elección de carrera y/o profesión: ¿a qué quiero dedicarles mi vida?
- Cierre: toma de decisiones.
Actividades de aprendizaje del Curso:
- Enseñanzas
- Dinámicas de análisis y autoconocimiento
- Tareas semanales: ejercicio activo en la vida diaria
- Lecturas y videos complementarios
- Foro de intercambio grupal
- Voces de la Sangha: testimonios de integrantes de la Sangha Joven sobre sus experiencias personales en cada uno de los temas del curso.
- Encuentros quincenales por Zoom

Maestra Karya
Como monja budista, sus días están dedicados al estudio, la contemplación y el servicio, y su vida en comunidad es esencial para su práctica espiritual. Ella ha tomado un rol particularmente activo en el desarrollo de nuestros programas ambientales y también participa con entusiasmo en el estudio de sutras y en el estudio del arte budista. Tal como lo había soñado, su camino en la vida no ha sido elegido en búsqueda de retribuciones materiales sino por su significado y su propósito, y se sustenta no por un salario sino por la bondad de los demás y la profunda satisfacción de tener la oportunidad de vivir como lo hace.

Sangha Joven
Este proyecto surge en 2023, en el marco del retiro presencial en México. La propuesta fue que las personas más jóvenes del retiro nos reuniéramos a charlar sobre nuestras inquietudes y temas de interés.
En ese encuentro surgió la idea de crear un espacio virtual que nos permitiera seguir en contacto, intercambiar ideas y experiencias, y mantenernos conectades con otras personas que se encuentren en una búsqueda similar a la nuestra; porque si bien, el grupo es muy diverso, las ganas de crecer internamente y profundizar en nuestra práctica del Dharma nos unen a todes.