• LA IRA, ¿AMIGA O ENEMIGA?

    Contrario a lo que creemos, la ira nos lleva a la pérdida de nuestro propio poder. Para trabajar con nuestra ira necesitamos reconocer que la tenemos y que es un estado mental aflictivo. 

    Para recuperar nuestro poder debemos ser capaces de cultivar una mente fuerte, que puede sostenerse en el sufrimiento o la crítica  y afrontar la adversidad.  La ira es un proceso mental. Es la mente la que hay que transformar, no el exterior y esto ocurre cuando aplicamos los antídotos.

    • escucharESCUCHAR

       Ve al siguiente enlace y escucha la enseñanza de Venerable Thubten Chodron. Te recomendamos que tomes notas y respondas las preguntas de escucha activa que encontrarás debajo del video.

      Te pedimos no descargar el video, pero puedes consultarlo aquí siempre que desees.

    • anclar

      ANCLAR

      Estudia el siguiente mapa mental para afianzar tu aprendizaje y conocimiento sobre este tema.



    • tareaPRACTICAR.

      Ve a la lista de posibles señales de la ira, imprímela y familiarízate con ella. Añade cualquier otra señal que notes en ti y que no aparezca en la lista.  A lo largo de la semana observa tu cuerpo, tu manera de hablar y el estado de tu mente, para identificar cuando se estén presentando algunas de esas señales. Haz esto cuando veas que te estás enfadando o enojando.

      Este proceso de hacerte consciente de la presencia de la ira en ti, y de la forma en que se manifiesta, es un primer paso en manejar tu ira, enfado o enojo.



    • contemplar

      CONTEMPLAR

      Te recomendamos que destines un tiempo fijo (entre 45 minutos y una hora) y sin interrupción para hacer esta actividad. Es importante que sigas el instructivo paso a paso, que no saltes puntos y que asumas esta actividad como un proceso de introspección y reflexión y no como uno meramente intelectual.



    • estudiarESTUDIAR. Ahora estudia las siguientes lecturas. Este material está disponible sólo para leerse en línea. No puede imprimirse y no debe copiarse. Te conminamos a que lo leas, tomes notas y, si te es posible, adquieras el libro.



    • imágenesPALABRAS E IMÁGENES PARA COMPARTIR.

      Los archivos que te presentamos a continuación son frases dichas o escritas por maestros destacados, y tienen el propósito de inspirar tu reflexión. Puedes imprimirlas y compartirlas en tus redes sociales.