Curso abierto
Arte budista: para practicantes y artistas
Un curso de 5 temas con Damcho.
Inicia 20 de mayo de 2023 y permanecerá abierto hasta el 30 de agosto de 2023.
Este curso está dirigido a quienes necesitamos orientación y educación para leer arte budista; tiene la finalidad de darnos las herramientas adecuadas que nos permitan leer e interpretar lo que las formas y las figuras nos quieren decir. Podrás acceder al curso después de solicitar tu inscripción.
Al dar clic en el botón «Inscribirse al Curso» tendrás acceso al formulario de inscripción y a tu usuario y contraseña para ingresar al curso.
Presentación del curso
Cualquiera que haya estado en un contexto budista se ha encontrado con un sin número de imágenes que nos resultan extrañas: seres de cuatro brazos o más, con ropas extrañas, adornados con ricas joyerías o sosteniendo elementos raros y en posturas a veces no tan familiares.
En las culturas budistas el arte ha jugado un papel importante en la transmisión de ideas y en la generación de experiencias en los practicantes convirtiéndose así en un importante medio de comunicación e interacción. Sin embargo, muchos no tenemos familiarización con el lenguaje visual del arte budista ni con lo que nos está comunicando y como consecuencia el mensaje que nos pretende transmitir no nos llega. Aunque queremos sentirnos como en casa con el Dharma, sentirlo como nuestro refugio, y abrirnos a los efectos que el arte puede tener, esto no sucede pues el mundo visual budista nos resulta ajeno.
Uno de los objetivos de estas clases es capacitar a los y las artistas para la creación y la transmisión de una visión latina e ibérica del Dharma que reconoce e interactúa con el lenguaje visual y el código ya establecido por tradiciones previas.
Los y las artistas tienen un rol clave en la transmisión del Dharma en nuestras culturas pues las representaciones visuales se convierten en importantes elementos que nos ayudan a vernos y a reconocernos como seres con el potencial de despertar y a la vez a ubicarnos en contextos familiares que nos permiten vivir el Dharma fuera de los modelos tradicionales ajenos.
Esta apertura es una invitación a las y los artistas de nuestras comunidades de habla hispana, una invitación a imaginar y a representar un lenguaje visual budista que tenga en cuenta nuestros contextos, que abra un diálogo con las formas de expresión ya establecidas en otras tradiciones y que construya un dialecto propio que es claramente budista mientras da cuenta de los estándares estéticos culturales que nos son familiares.